Tipos de Psicopatía según Theodore Millon: Descubre los 9 perfiles
La psicopatía es un trastorno de la personalidad que se caracteriza por la presencia de rasgos antisociales y falta de empatía. Dentro de este trastorno, existen diferentes subtipos de psicópatas, cada uno con características específicas que los distinguen. En este artículo, exploraremos nueve subtipos de psicópatas y sus características principales.
1. Psicópata carente de principios:
Este subtipo de psicópata está asociado a individuos que presentan rasgos de personalidad narcisistas. Estas personas suelen tener una vida exitosa en términos materiales, pero están dispuestas a cruzar los límites legales para alcanzar sus objetivos. Se caracterizan por mostrar sentimientos ególatras y desleales, y tienen una total indiferencia hacia el bienestar de los demás. Además, suelen tener estilos sociales fraudulentos y explotan a las personas para su beneficio personal.
2. Psicópata solapado:
El psicópata solapado se caracteriza por su comportamiento falso y amigable. Ocultan su impulsividad, resentimiento y falta de confianza detrás de una fachada encantadora. Estas personas buscan constantemente la atención a través de la seducción, pero sus relaciones suelen ser superficiales y fluctuantes. Además, son irresponsables e impulsivos, y suelen actuar de manera calculada y manipuladora para obtener beneficios personales. A pesar de aparentar éxito, carecen de intenciones buenas hacia los demás.
3. Psicópata malévolo:
Este subtipo de psicópata está asociado a asesinos en serie y/o asesinos comunes. Se caracterizan por su constante hostilidad y deseo de venganza. Estas personas son frías y muestran una crueldad extrema hacia los demás. El psicópata malévolo carece de remordimiento, culpa y de conceptos éticos y morales. Además, son conscientes de sus acciones y su deseo de destrucción y retribución es constante.
4. Psicópata tiránico:
El psicópata tiránico se caracteriza por su crueldad, intimidación y deseo de destrucción. Estas personas encuentran placer en forzar a sus víctimas a acobardarse y someterse a ellos. Su objetivo principal es ejercer control y poder sobre los demás, y utilizan la manipulación y la violencia para lograrlo.
5. Tomador de riesgos:
Este subtipo de psicópata busca constantemente situaciones de riesgo para sentirse vivo. Son impulsivos, insensibles y temerarios, y no muestran preocupación por las consecuencias de sus acciones en los demás. Aunque pueden tener cierta capacidad de autodisciplina y rutina, siempre están en búsqueda de cambios y nuevas experiencias. Su personalidad suele combinar rasgos antisociales e histriónicos.
6. Codicioso:
El psicópata codicioso se mueve por una gran motivación de engrandecerse y obtener retribuciones. Son personas que se sienten satisfechas en el dolor ajeno y en la rivalidad con los demás. No experimentan muchos sentimientos de culpa o envidia, y su agresividad y celos son palabras clave en su personalidad. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos por satisfacer sus deseos, nunca alcanzan la completa satisfacción.
7. Psicópata débil:
El psicópata débil se caracteriza por su conducta evitativa y dependiente. Estas personas buscan una falsa sensación de seguridad y confianza, y utilizan la agresión como una forma de demostrar su falta de miedo y asumir el rol de agresor. A menudo actúan como pequeños tiranos, utilizando actitudes intimidatorias y magnificando acciones pequeñas. No sienten muchos remordimientos o culpabilidad por las molestias causadas a los demás.
8. Psicópata explosivo:
El psicópata explosivo muestra una súbita y repentina hostilidad hacia los demás. Experimentan ataques de furia incontrolables y descargan su extrema cólera en su entorno. Su objetivo principal es provocar sumisión y pasividad en sus víctimas, y se sienten poderosos al ejercer ese control.
9. Psicópata áspero:
El psicópata áspero se caracteriza por su rechazo indirecto a los demás. Siempre buscan generar discordias y magnificar acciones para molestar a los demás. No suelen sentir mucha culpa o remordimiento por las molestias causadas, y se muestran amargados, irónicos y contradicen constantemente a los demás. En su personalidad, se pueden encontrar rasgos de trastornos negativistas y paranoides.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es la diferencia entre un psicópata y un sociópata?
La principal diferencia entre un psicópata y un sociópata radica en su origen. Mientras que la psicopatía se considera un trastorno de personalidad innato, la sociopatía se desarrolla como resultado de experiencias traumáticas o abuso durante la infancia.
2. ¿Pueden los psicópatas tener empatía?
Aunque los psicópatas suelen carecer de empatía en el sentido convencional, algunos estudios sugieren que pueden tener una forma de empatía “fría”, en la que son capaces de comprender las emociones de los demás pero no experimentarlas de manera personal.
3. ¿Se puede tratar la psicopatía?
La psicopatía es considerada un trastorno de personalidad difícil de tratar debido a la falta de remordimiento y la ausencia de motivación para cambiar. Sin embargo, se pueden emplear programas de intervención psicosocial para ayudar a controlar los comportamientos antisociales y promover una mayor conciencia de las consecuencias de sus acciones.
4. ¿Los psicópatas son todos peligrosos?
Si bien la mayoría de los psicópatas no cometen actos violentos, su falta de empatía y predisposición a comportamientos antisociales pueden hacerlos potencialmente peligrosos para los demás. Es importante tener precaución y estar atento a los signos de comportamiento manipulador o violento.
5. ¿Puede ser detectada la psicopatía en una evaluación psicológica?
Los expertos utilizan una serie de herramientas y pruebas psicológicas para evaluar la psicopatía, como el Hare Psychopathy Checklist-Revised (PCL-R). Sin embargo, es importante destacar que la detección precisa de la psicopatía requiere una evaluación completa y detallada realizada por profesionales capacitados.
Conclusión:
La psicopatía es un trastorno de la personalidad complejo que se manifiesta de diferentes formas en cada individuo. Los nueve subtipos de psicópatas descritos en este artículo presentan características únicas, que van desde la falta de principios y la búsqueda constante de beneficios personales, hasta la crueldad extrema y el deseo de destrucción. Si bien la psicopatía es un trastorno difícil de tratar, es fundamental entender sus características y ser conscientes de los posibles riesgos que puede representar para la sociedad.