Tipos de marihuana: conoce las variedades y características básicas

La marihuana, también conocida como cannabis, es la droga ilegal más consumida en todo el mundo. Se trata de una sustancia psicoactiva que produce alteraciones en la actividad psíquica y en la percepción. El consumo de cannabis puede tener diferentes efectos en el organismo, como aumento de la activación, sensación de euforia, relajación, sensación de hambre, efectos antieméticos, anticonvulsivos y analgésicos, desorientación, alteraciones de conciencia y alucinaciones.

Tipos de marihuana: conoce las variedades y características básicas

La marihuana se obtiene de las hojas y tallos de la planta de cannabis. Existen diferentes tipos de marihuana, que dependen de la variedad de planta de la cual se obtiene y de otros factores como la cantidad de luz, el tipo de florecimiento y la época de recolección. A continuación, vamos a detallar los tres principales tipos de marihuana: Cannabis sativa, Cannabis Índica y Cannabis Ruderalis.

Cannabis sativa

La Cannabis sativa es una variedad de marihuana que tiende a ser activadora y psicoactiva. Su consumo estimula el apetito y la actividad física y social, y puede llegar a provocar alucinaciones. Es importante destacar que su consumo se asocia a la presencia de efectos psicóticos y puede contribuir a la manifestación de trastornos como la esquizofrenia.

Esta variedad de marihuana se caracteriza por tener hojas más largas y delgadas, y puede llegar a crecer hasta los 5 metros de altura. Además, su periodo de floración es más largo que el de otras variedades.

Cannabis Índica

La Cannabis Índica tiene efectos más relacionados con la relajación física y la analgesia. Es frecuente su uso médico en el tratamiento del dolor, así como por sus efectos anticonvulsivos y relajantes. A diferencia de la Cannabis sativa, esta variedad de marihuana no produce alucinaciones y su consumo no se asocia a efectos psicóticos.

La Cannabis Índica se caracteriza por tener hojas más anchas y cortas, y su altura no suele superar los 2 metros. Su periodo de floración es más corto que el de la Cannabis sativa.

Cannabis Ruderalis

La Cannabis Ruderalis es una variedad de marihuana utilizada en la hibridación para crear otras variedades. Esta planta se caracteriza por su resistencia y su capacidad de florecer independientemente del nivel de luminosidad. Sus efectos son más relajantes y también se emplea a nivel medicinal.

La Cannabis Ruderalis se diferencia de las otras dos variedades en que es más pequeña, con hojas más pequeñas y un periodo de floración más corto.

Híbridos de marihuana

Además de los tipos naturales, existen numerosos híbridos de marihuana que se han creado mediante selección artificial en viveros y plantaciones. Estos híbridos combinan características de las diferentes variedades y pueden tener efectos variados en el organismo.

Es importante tener en cuenta que el uso recreativo de la marihuana puede ser perjudicial cuando el consumo es elevado y frecuente. Esto puede llevar a la aparición de delirios, alucinaciones, desorientación, flashbacks y síndrome amotivacional. Sin embargo, el uso medicinal de la marihuana puede aliviar distintos trastornos como la anorexia, la pérdida de peso, el dolor, las convulsiones y los síntomas del Parkinson.

La marihuana es la droga ilegal más consumida en el mundo. Existen diferentes tipos de marihuana, como la Cannabis sativa, la Cannabis Índica y la Cannabis Ruderalis, cada una con sus características y efectos específicos. El consumo de marihuana puede tener tanto efectos positivos como negativos, por lo que es importante conocer los riesgos y beneficios asociados y consultar con un profesional de la salud antes de utilizarla con fines medicinales.

Referencias bibliográficas:

– Moore, T.H.M.; Zammit, S.; Lingford-Hughes, A.; Barnes, T.R.E.; Jones, P.B.; Burke, M. & Lewis, G. (2007). Cannabis use and risk of psychotic or affective mental health outcomes: a systematic review. The Lancet. volume 370, 9584; p.319-328.

– Santos, J.L. ; García, L.I. ; Calderón, M.A. ; Sanz, L.J.; de los Ríos, P.; Izquierdo, S.; Román, P.; Hernangómez, L.; Navas, E.; Ladrón, A y Álvarez-Cienfuegos, L. (2012). Psicología Clínica. Manual CEDE de Preparación PIR, 02. CEDE. Madrid.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.