Tipos de coordinación muscular: Guia completa

El aparato locomotor humano es una maravilla de la naturaleza, compuesto por la unión entre el sistema muscular y el sistema osteoarticular. A través de más de 650 músculos, somos capaces de realizar movimientos y locomoción. Estos músculos son los órganos funcionales del aparato locomotor y gracias a ellos podemos disfrutar de la función de la locomoción.

La coordinación muscular: sincronía perfecta

La coordinación muscular es la capacidad que tienen los músculos esqueléticos de sincronizarse en trayectoria y movimiento. Es un proceso complejo que requiere de una armonía entre el sistema nervioso y la musculatura. A continuación, exploraremos los diferentes tipos de coordinación muscular que existen.

Coordinación dinámica: fluidez en el movimiento

La coordinación dinámica es aquella que nos permite mover nuestro organismo de forma eficaz sin entorpecer el movimiento de otras partes del cuerpo. Es la coordinación que nos permite caminar, correr, saltar y realizar cualquier actividad física que requiera de movimiento.

Coordinación espacial: adaptándonos al entorno

La coordinación espacial es fundamental para ajustar nuestra actividad muscular al movimiento de un objeto móvil del entorno. Es la capacidad que tenemos de calcular distancias, calcular velocidades y ajustar nuestra posición en relación a los objetos que nos rodean.

Coordinación intramuscular: órdenes desde el sistema nervioso

La coordinación intramuscular se refiere a la capacidad de los músculos para contraerse cuando reciben órdenes del sistema nervioso central. Cada músculo está compuesto por una red de fibras musculares que se contraen y relajan de manera coordinada para producir el movimiento deseado.

Coordinación intermuscular: trabajo en equipo

La coordinación intermuscular implica la activación de diferentes músculos de forma sincronizada durante una actividad física. Es la capacidad que tenemos de utilizar grupos musculares específicos en conjunto para lograr un movimiento eficiente. Por ejemplo, cuando levantamos una pesa, intervienen múltiples músculos en nuestro cuerpo para realizar el movimiento de manera coordinada.

Coordinación segmentaria: atención a los detalles

La coordinación segmentaria potencia las reacciones de coordinación específicas de una región anatómica. Se divide en tres subtipos: óculo-manual, óculo-pédica y óculo-cabeza. La coordinación óculo-manual se refiere a la capacidad de coordinar nuestros ojos y manos, como cuando lanzamos una pelota y la atrapamos. La coordinación óculo-pédica se aplica al coordinar nuestros ojos y pies, como cuando pateamos un balón. Por último, la coordinación óculo-cabeza se refiere a la capacidad de coordinar nuestros ojos y cabeza, como cuando seguimos con la mirada un objeto en movimiento.

Coordinación estática: control y estabilidad

La coordinación estática nos permite mantener una postura quieta y tener control y estabilidad sobre nuestra postura. Es la capacidad de mantenernos erguidos, equilibrados y en una posición determinada sin perder el control muscular.

Coordinación fina: precisión en el movimiento

La coordinación fina es la que nos permite realizar movimientos precisos utilizando la musculatura fina. Es la capacidad de utilizar grupos musculares pequeños y específicos para realizar movimientos delicados y precisos. Por ejemplo, cuando escribimos a mano, utilizamos la coordinación fina para controlar la presión y la precisión del trazo.

Coordinación gruesa: movimientos amplios

La coordinación gruesa se refiere a las tareas locomotoras que involucran grandes regiones biomecánicas del organismo. Es la capacidad de coordinar grandes grupos musculares para realizar movimientos amplios y enérgicos. Por ejemplo, al correr, saltar o levantar objetos pesados, utilizamos la coordinación gruesa para activar los músculos necesarios en todo nuestro cuerpo.

La coordinación muscular es esencial para nuestra capacidad de movimiento y locomoción. A través de diferentes tipos de coordinación, como la dinámica, espacial, intramuscular, intermuscular, segmentaria, estática, fina y gruesa, somos capaces de realizar movimientos precisos, adaptarnos al entorno y mantener el equilibrio. Cada tipo de coordinación tiene su importancia y contribuye a nuestra habilidad motora. ¡Aprovechemos al máximo esta increíble capacidad que nos brinda el aparato locomotor humano!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.