Terrores nocturnos en adultos: conoce los síntomas, causas y tratamiento
¿Alguna vez te has despertado en medio de la noche con una sensación abrumadora de miedo y angustia? Si es así, es posible que hayas experimentado lo que se conoce como terrores nocturnos en adultos. Estos episodios, aunque menos comunes que en la infancia, pueden ser extremadamente perturbadores y afectar significativamente la calidad del sueño y la vida cotidiana.
Los terrores nocturnos en adultos son episodios de trastornos del sueño en los que la persona se despierta bruscamente, aterrorizada y angustiada. Puede gritar fuerte, tener taquicardia y sentir confusión. Estos episodios suelen durar de 10 a 20 minutos y después la persona vuelve a dormirse.
La causa exacta de los terrores nocturnos en adultos aún no se ha identificado con precisión. Sin embargo, existen varios factores que se cree que contribuyen a su aparición. Entre ellos se incluyen problemas psicológicos como estrés, ansiedad, depresión, trastorno bipolar y fatiga. Además, los antecedentes familiares, la fiebre alta y el consumo de ciertas sustancias como el alcohol o medicamentos también pueden desencadenar estos episodios de terror nocturno.
Los síntomas de los terrores nocturnos en adultos pueden variar de una persona a otra, pero suelen incluir despertarse repentinamente gritando y angustiado, sensación de peligro al despertar, confusión al despertar, falta de memoria sobre lo ocurrido durante la noche y dificultad para ser tranquilizado o despertado. Además, es común que la persona hable, gima, llore, se mueva en exceso durante el sueño e incluso camine dormida.
Los terrores nocturnos no solo afectan la calidad del sueño, sino que también pueden tener consecuencias negativas en la vida diaria. La falta de sueño adecuado puede provocar cansancio, falta de ánimo y fatiga persistentes durante el día. Esto puede influir en el estado de ánimo, causar irritabilidad y afectar la capacidad de concentración y rendimiento en las tareas diarias. Además, los terrores nocturnos pueden causar preocupación y angustia en las personas que viven con el afectado, ya que es común que se despierten bruscamente debido a los gritos y movimientos de la persona mientras experimenta el episodio.
Tratamiento de los terrores nocturnos en adultos
Si estás experimentando terrores nocturnos en adultos, es importante consultar a un profesional de la salud, como un médico o un especialista en trastornos del sueño. Aunque no existe un tratamiento específico para curar los terrores nocturnos en adultos, hay diferentes opciones disponibles para ayudar a mejorar la calidad del sueño y reducir la frecuencia de los episodios.
Una opción común es la psicoterapia, que puede ayudar a abordar y tratar los problemas subyacentes que contribuyen a los terrores nocturnos, como el estrés, la ansiedad y la depresión. Además, se pueden considerar medicamentos recetados para ayudar a regular el sueño y controlar los episodios de terror nocturno.
Además de la terapia y los medicamentos, existen otras técnicas y prácticas recomendadas para mejorar la calidad del sueño y reducir la frecuencia de los terrores nocturnos. Entre ellas se incluye la práctica de técnicas de relajación como la meditación y el yoga, que pueden ayudar a reducir el estrés y promover la relajación antes de acostarse. También se recomienda mantener una buena higiene del sueño, lo que implica establecer horarios regulares de sueño, evitar el consumo de sustancias estimulantes y alcohol antes de dormir, y crear un ambiente propicio para dormir, con una temperatura adecuada, una cama cómoda y una habitación oscura y tranquila.
Preguntas frecuentes
1. ¿Los terrores nocturnos en adultos son peligrosos?
Los terrores nocturnos en adultos no representan un peligro físico inmediato, ni para la persona que los experimenta ni para los demás. Sin embargo, pueden causar daños accidentales si la persona se cae de la cama o tropieza mientras camina dormida. Es importante tomar medidas de seguridad para evitar posibles lesiones, como colocar colchones en el suelo si es necesario.
2. ¿Los terrores nocturnos en adultos son hereditarios?
Existe evidencia que sugiere que los terrores nocturnos pueden tener una predisposición genética. Si tienes antecedentes familiares de terrores nocturnos o trastornos del sueño, es posible que tengas un mayor riesgo de padecer estos episodios.
3. ¿Puede la falta de sueño adecuado provocar terrores nocturnos en adultos?
La falta de sueño adecuado puede contribuir a la aparición de terrores nocturnos en adultos. El cansancio y la fatiga pueden aumentar la probabilidad de experimentar estos episodios, así como empeorar su gravedad.
Conclusión:
Los terrores nocturnos en adultos son trastornos del sueño que pueden ser aterradores y angustiantes. Aunque no se conoce la causa exacta, se cree que están asociados con el estrés, la ansiedad y otros problemas psicológicos. Es importante buscar ayuda profesional si estás experimentando terrores nocturnos, ya que existen opciones de tratamiento disponibles para mejorar la calidad del sueño y reducir la frecuencia de los episodios. Además, mantener una buena higiene del sueño y tomar medidas de seguridad pueden ayudar a minimizar los efectos negativos de los terrores nocturnos en la vida diaria. Recuerda que no estás solo, y que hay recursos y apoyo disponibles para ayudarte a superar este trastorno del sueño.