Teoría del encuadre (framing): Descubre cómo afecta nuestra percepción
La teoría del encuadre, también conocida como framing theory, es una teoría que analiza cómo se estructuran los procesos mentales en relación con el lenguaje y cómo estos pueden ser manipulados. Esta teoría utiliza la metáfora del “marco” para entender cómo accedemos a una versión de la realidad a través de cómo se presenta la información sobre esa realidad.
“El lenguaje cumple funciones similares a las de un marco, ya que las palabras encuadran cierta información y nos permiten reconocerla, asimilarla y compartirla”.
Por ejemplo, cuando usamos la palabra “manzana”, nuestro sistema cognitivo procesa esa palabra y evoca una imagen mental de una esfera comestible de color rojo. Es decir, el lenguaje nos permite acceder a una versión específica de la realidad, en este caso, la imagen mental de una manzana.
Sin embargo, el encuadre va más allá del lenguaje y del emisor. La teoría del encuadre nos permite comprender cómo se establece la comunicación y qué papel juegan nuestros esquemas cognitivos en este proceso. Según Ardèvol-Abreu, existen cuatro elementos fundamentales en el marco de información: el emisor, el receptor, el texto y la cultura. Esto significa que el encuadre no se limita solo al emisor y receptor, sino que también se encuentra en la propia información y en la cultura donde se inscribe.
En el ámbito de las ciencias políticas, la teoría del encuadre tiene una gran relevancia. A través de la creación de marcos de lenguaje y sentido, se generan conceptos morales, se afirman valores y se evocan emociones, entre otros procesos psicológicos importantes para nuestra interacción diaria. Los medios de comunicación utilizan el encuadre para presentar información política y tratar de influir en nuestros esquemas psicológicos.
Aplicación del encuadre en el marketing y publicidad
El encuadre también se aplica en el ámbito del marketing y la publicidad. En este contexto, los marcos de lenguaje y sentido se utilizan para persuadir a los consumidores e influir en su comportamiento de compra. Por ejemplo, a través de la presentación de un producto como “nuevo y mejorado”, se evoca la idea de que el consumidor está adquiriendo algo de mayor calidad y valor.
Además, el encuadre puede utilizarse para destacar ciertas características o beneficios del producto, ya sea resaltando su bajo precio, su durabilidad o su sostenibilidad, entre otras cualidades. De esta manera, el encuadre puede afectar nuestras percepciones y preferencias, influyendo en nuestras decisiones de compra.
El papel del encuadre en la toma de decisiones
El encuadre también juega un papel importante en nuestra toma de decisiones. Los marcos de lenguaje y sentido pueden afectar nuestras decisiones al presentar la información de una manera específica que nos lleva a preferir una opción sobre otra.
Por ejemplo, imagina que estás comparando dos productos similares para tomar una decisión de compra. Uno de ellos se presenta como “económico” y el otro como “premium”. El simple hecho de utilizar estas palabras diferentes puede influir en nuestra percepción de los productos y en nuestra elección final.
Otro ejemplo de cómo el encuadre puede afectar nuestras decisiones es cuando nos enfrentamos a situaciones de riesgo. Los mensajes que se presentan en un marco de pérdida (por ejemplo, “pierda peso para evitar enfermedades”) generalmente tienen más impacto en nuestras decisiones que aquellos que se presentan en un marco de ganancia (por ejemplo, “manténgase saludable para disfrutar de una vida plena”).
El encuadre en el ámbito de la salud
En el ámbito de la salud, el encuadre se utiliza para promover comportamientos saludables y prevenir enfermedades. Los mensajes de salud pública se encuadran de manera efectiva para generar conciencia y motivar cambios de comportamiento.
Por ejemplo, los mensajes que se presentan en un marco de miedo, como los impactantes anuncios antitabaco que muestran los efectos devastadores del consumo de cigarrillo, buscan generar temor para promover la abstinencia del tabaco. Por otro lado, los mensajes que se presentan en un marco de beneficio (por ejemplo, “el ejercicio mejora tu salud y te hace sentir mejor”) buscan persuadir a las personas a adoptar hábitos saludables.
Conclusión, la teoría del encuadre nos permite entender cómo se estructuran los procesos mentales en relación con el lenguaje y cómo estos pueden ser manipulados. A través de la creación de marcos de lenguaje y sentido, se generan conceptos morales, se afirman valores y se evocan emociones, entre otros procesos psicológicos. El encuadre se aplica en diversos ámbitos, como las ciencias políticas, el marketing y la publicidad, la toma de decisiones y la salud, y tiene un impacto significativo en nuestra percepción, preferencias y comportamiento.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es la teoría del encuadre?
La teoría del encuadre, o framing theory, es una teoría que analiza cómo se estructuran los procesos mentales en relación con el lenguaje y cómo pueden ser manipulados a través de la presentación de la información.
2. ¿Cómo funciona el lenguaje como un encuadre?
El lenguaje cumple funciones similares a las de un “marco”, ya que las palabras encuadran cierta información y nos permiten reconocerla, asimilarla y compartirla.
3. ¿Cuál es el impacto del encuadre en las ciencias políticas?
El encuadre tiene una gran relevancia en las ciencias políticas, ya que a través de la creación de marcos de lenguaje y sentido se generan conceptos morales, se afirman valores y se evocan emociones, entre otros procesos psicológicos importantes para nuestra interacción diaria.
4. ¿Cómo se aplica el encuadre en el marketing y la publicidad?
El encuadre se utiliza en el marketing y la publicidad para persuadir a los consumidores e influir en su comportamiento de compra, a través de la presentación de marcos de lenguaje y sentido que resalten características y beneficios del producto.
5. ¿Cómo afecta el encuadre nuestras decisiones?
El encuadre puede afectar nuestras decisiones al presentar la información de una manera específica que nos lleve a preferir una opción sobre otra. También puede influir en nuestras decisiones al utilizar marcos de pérdida o de ganancia.
6. ¿Cuál es el papel del encuadre en el ámbito de la salud?
En el ámbito de la salud, el encuadre se utiliza para promover comportamientos saludables y prevenir enfermedades, presentando mensajes que generen conciencia y motiven cambios de comportamiento.