Superando el bajón: 3 consejos para salir adelante
El estado anímico de las personas es fluctuante, experimentando tanto emociones positivas como negativas. Sentirse triste o desmotivado en algún momento es completamente normal y saludable. No podemos buscar la felicidad constante, ya que las emociones negativas también son necesarias para tener una buena salud mental. Existe una “tiranía de la felicidad” que promueve la idea de que debemos ser felices todo el tiempo, pero estas estrategias no son realistas ni funcionan a largo plazo. No se trata de eliminar o evitar el bajón emocional, sino de aprender a gestionarlo de manera saludable.
“En la vida no es necesario ser siempre feliz, sino sentirSE BIEN con nosotros mismos ”.
Pasos para gestionar el bajón emocional:
- Aceptar la emoción: En lugar de negar o resistir el bajón, es importante reconocerlo y aceptarlo. Ignorar las emociones negativas solo hará que regresen con más intensidad en el futuro. La psicoterapia promueve la aceptación y el trabajo sobre las emociones negativas.
- Apoyarse en las relaciones sociales: Mejorar la calidad de nuestras relaciones puede ayudarnos a gestionar mejor las emociones negativas. Contar con amigos que nos escuchen y nos apoyen sin tratar de cambiar nuestro estado de ánimo es fundamental.
- No abandonar nuestros objetivos: Es normal que durante un bajón no nos apetezca seguir con nuestras metas, pero es importante mantener la constancia y no abandonar por completo nuestras actividades diarias. Esto nos ayudará a crear un precedente de fortaleza y nos hará más felices a largo plazo.
Además de estos pasos fundamentales, existen otras estrategias y herramientas que podemos utilizar para gestionar ese bajón emocional y mantener un equilibrio en nuestra vida:
Practicar la gratitud:
La gratitud es una poderosa herramienta para cambiar nuestra perspectiva y enfocarnos en lo positivo de nuestra vida. Tomar unos minutos al día para reflexionar sobre las cosas por las que estamos agradecidos puede ayudarnos a cambiar nuestra mentalidad y sentirnos mejor emocionalmente.
Hacer ejercicio:
El ejercicio físico libera endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”, que pueden ayudarnos a mejorar nuestro estado de ánimo. Además, el ejercicio regular también tiene beneficios para nuestra salud física, lo que a su vez contribuye a nuestro bienestar emocional.
Buscar actividades que nos hagan felices:
Dedicar tiempo a actividades que nos gusten y nos hagan sentir bien puede ser una excelente forma de gestionar el bajón emocional. Puede ser cualquier cosa, desde leer un libro, ver una película, practicar un hobby o disfrutar de la naturaleza.
Meditar o practicar la atención plena:
La meditación y la atención plena son prácticas que nos ayudan a calmar la mente y estar presentes en el momento presente. Estas prácticas pueden ser especialmente útiles cuando nos sentimos abrumados por emociones negativas, ayudándonos a encontrar calma y claridad mental.
Buscar ayuda profesional:
Si el bajón emocional persiste o interfiere significativamente en nuestra vida diaria, es importante buscar ayuda profesional. Un terapeuta o psicólogo puede brindarnos herramientas y técnicas específicas para gestionar nuestras emociones de manera más saludable. No debemos tener miedo ni vergüenza de buscar ayuda si así lo necesitamos.
Preguntas frecuentes:
1. ¿Es normal sentirse triste de vez en cuando?
Sí, es completamente normal sentirse triste o desmotivado en algunas ocasiones. Las emociones negativas forman parte de la vida y nos ayudan a desarrollar una buena salud mental. Lo importante es aprender a gestionarlas de manera saludable y no quedarse atrapado en esas emociones durante mucho tiempo.
2. ¿Cómo puedo saber si necesito buscar ayuda profesional para gestionar mi bajón emocional?
Si el bajón emocional persiste durante mucho tiempo, interfiere en tu vida diaria o te impide realizar actividades que solías disfrutar, puede ser una señal de que es necesario buscar ayuda profesional. Un terapeuta o psicólogo podrá evaluar tu situación y brindarte las herramientas y apoyo necesarios para superar esa etapa.
3. ¿Qué puedo hacer si mi entorno no comprende mi bajón emocional?
Puede ser frustrante que las personas que nos rodean no entiendan lo que estamos pasando, pero es importante recordar que cada persona tiene su propia forma de procesar y gestionar las emociones. Si te sientes incomprendido, puedes buscar grupos de apoyo o comunidades en línea donde puedas encontrar a otras personas que estén pasando por situaciones similares.
4. ¿Cuánto tiempo tarda en pasar un bajón emocional?
No hay un tiempo específico para que un bajón emocional pase. Cada persona es diferente y cada situación también lo es. Sin embargo, si el bajón emocional persiste durante mucho tiempo y afecta tu vida diaria, es recomendable buscar ayuda profesional para gestionarlo de manera más efectiva.
Conclusión:
El bajón emocional es algo completamente normal y saludable. No podemos buscar la felicidad constante, ya que las emociones negativas también son necesarias para tener una buena salud mental. Es importante aceptar y gestionar nuestras emociones de manera saludable, y buscar apoyo en nuestras relaciones sociales y profesionales cuando sea necesario. Recordemos que no estamos solos y que todos pasamos por etapas difíciles en nuestras vidas. Aceptar esto nos ayudará a crecer y desarrollarnos emocionalmente.