Palabras y expresiones populares de Ecuador
En Ecuador, como en muchos otros países, existen expresiones y palabras populares que forman parte del lenguaje cotidiano de los ecuatorianos. Estas expresiones, además de ser una forma de comunicación, reflejan la identidad y la cultura del país. En este artículo, exploraremos algunas de las palabras y expresiones más populares de Ecuador, y descubriremos su significado y origen. ¡Prepárate para sumergirte en el fascinante mundo del lenguaje ecuatoriano!
No sea malito
Comenzamos con una expresión que los ecuatorianos utilizan para decir “por favor”. Esta frase, aunque parezca un poco peculiar, es una forma amable de pedir algo. En lugar de decir simplemente “por favor”, los ecuatorianos prefieren utilizar esta expresión, que añade un toque de cercanía y afecto en su comunicación. Así que la próxima vez que necesites pedir algo en Ecuador, no olvides decir “no sea malito” para solicitarlo de manera amable.
Chiripa
La palabra “chiripa” se utiliza para referirse a la buena suerte. Si algo sucede de manera inesperada pero favorable, los ecuatorianos dirán que fue una “chiripa”. Esta palabra tiene sus raíces en el lenguaje quechua, una lengua indígena hablada en Ecuador y otros países de la región. Así que si tienes una buena racha y todo te sale bien en Ecuador, no dudes en atribuirlo a la “chiripa”.
Irse a volver
Cuando los ecuatorianos dicen “irse a volver”, en realidad están diciendo que van a volver enseguida. Es una forma de expresar que se van por un corto período de tiempo y que regresarán rápidamente. Esta expresión refleja la actitud dinámica y enérgica de los ecuatorianos, que no les gusta perder tiempo y siempre están listos para volver a la acción.
Dame haciendo, dame pasando o dame trayendo
Estas expresiones son muy comunes en Ecuador y se utilizan para pedir cosas de forma amable. En lugar de simplemente pedir “dame esto” o “dame aquello”, los ecuatorianos añaden estas frases para hacer su solicitud de manera más educada. “Dame haciendo” se utiliza cuando se necesita algo mientras se está haciendo algo más, “dame pasando” se utiliza cuando se necesita algo que alguien está pasando cerca de ti, y “dame trayendo” se utiliza cuando se necesita algo que alguien está trayendo consigo. Estas expresiones reflejan la cortesía y la amabilidad que caracteriza a los ecuatorianos en su forma de comunicarse.
Trole
El “trole” es el sistema de transporte urbano en la capital de Ecuador, Quito. Es un sistema de autobuses que recorre la ciudad y es muy utilizado por los habitantes de la capital para desplazarse de un lugar a otro. El nombre “trole” proviene de la palabra inglesa “trolley”, que hace referencia a los antiguos tranvías que solían funcionar en muchas ciudades del mundo. El trole es una parte importante de la vida cotidiana de los quiteños, y es una forma conveniente y económica de moverse por la ciudad.
Norio
La palabra “norio” se utiliza para referirse a una persona muy estudiosa o tímida. Esta expresión tiene su origen en la lengua quechua, y se utiliza para describir a alguien que es muy dedicado a sus estudios o que es un poco reservado en su comportamiento. Los ecuatorianos utilizan esta palabra para expresar admiración por aquellos que se esfuerzan por alcanzar sus metas académicas o que son un poco más introvertidos en su personalidad.
Guagua que no llora no mama
Esta expresión es un dicho popular en Ecuador que significa que si no pides lo que quieres, no lo vas a conseguir. En otras palabras, si no expresas tus deseos y necesidades, no puedes esperar que los demás las satisfagan. Es una forma de alentar a las personas a ser directas y claras en su comunicación, y a no tener miedo de pedir lo que desean. Así que recuerda, si quieres algo en Ecuador, no te quedes callado, ¡guagua que no llora no mama!
¡Simón!
“¡Simón!” es una expresión muy utilizada en Ecuador para reafirmar algo, y significa “efectivamente” o “así es”. Es una forma coloquial de decir que estás de acuerdo con lo que se ha dicho o que algo es cierto. Esta expresión es muy popular entre los jóvenes y se utiliza en diferentes contextos para expresar acuerdo o confirmación. Así que si estás en Ecuador y alguien te dice algo a lo que estás de acuerdo, no dudes en responder con un fuerte “¡Simón!”.
Chulla vida
“Chulla vida” es una expresión que se utiliza para describir a alguien que aprovecha todas las oportunidades en la vida. Esta expresión tiene sus raíces en el lenguaje costeño de Ecuador, y se utiliza para alabar a aquellos que saben disfrutar de la vida al máximo. Los ecuatorianos utilizan esta expresión para expresar admiración por aquellos que saben aprovechar cada momento y que no se dejan vencer por los obstáculos. Así que si quieres vivir una “chulla vida”, no te pierdas ninguna oportunidad y disfruta de cada momento al máximo.
China
La palabra “china” se utiliza en Ecuador para referirse a una chica de pueblo o a una muchacha de servicio. Esta palabra tiene su origen en el lenguaje quechua, y se utiliza para describir a una joven que viene de una zona rural o que trabaja como empleada doméstica. Es importante destacar que el uso de esta palabra puede variar dependiendo del contexto, y se recomienda utilizarla con cuidado para evitar malentendidos o ofensas involuntarias.
Hasta ahí no más
Cuando los ecuatorianos dicen “hasta ahí no más”, en realidad están expresando que quieren más de algo. Es una forma de decir que están disfrutando de algo, pero que les gustaría tener más de ello. Por ejemplo, si alguien está comiendo una deliciosa comida y dice “hasta ahí no más”, en realidad está diciendo que la comida es tan buena que le gustaría tener más. Es una forma de expresar satisfacción y apreciación por algo, pero también de mostrar que te gustaría tener más de ello.
Yapa
La palabra “yapa” se utiliza en Ecuador para referirse a un extra que se da gratis al realizar una compra. Por ejemplo, si compras una fruta en un mercado y el vendedor te da una fruta adicional de regalo, esa fruta adicional se llama “yapa”. Esta tradición de dar una “yapa” tiene sus raíces en las prácticas de comercio de los indígenas ecuatorianos, que solían agregar un pequeño extra como muestra de agradecimiento a sus clientes. Así que la próxima vez que compres algo en Ecuador, no te sorprendas si recibes una “yapa” como regalo.
Pelucón o pelucona
La palabra “pelucón” se utiliza en Ecuador para referirse a una persona con mucho dinero. Esta expresión tiene sus raíces en la época colonial, cuando los hombres adinerados solían llevar pelucas como símbolo de estatus y poder. Con el tiempo, esta palabra se ha utilizado para describir a personas que tienen una gran riqueza y que llevan un estilo de vida lujoso. La versión femenina de esta expresión es “pelucona”. Así que si ves a alguien en Ecuador que lleva una vida de lujo y opulencia, puedes decir que es un “pelucón” o una “pelucona”.
Llevar piñas a Milagro
Esta expresión se utiliza en Ecuador para describir la acción de llevar algo donde no es necesario o donde no lo van a apreciar. Milagro es una ciudad en Ecuador, y esta expresión hace referencia a llevar piñas, que son una fruta tropical, a una ciudad donde no se cultivan o donde no se consumen. En otras palabras, es una forma de decir que estás llevando algo a un lugar donde no tiene sentido o donde no va a ser valorado. Así que la próxima vez que veas a alguien haciendo algo innecesario o llevando algo donde no es apropiado, puedes decir que están “llevando piñas a Milagro”.
Irse de chupa
La expresión “irse de chupa” se utiliza en Ecuador para referirse a ir a tomar un trago o a una fiesta. Esta expresión es muy común entre los jóvenes y se utiliza para describir la acción de salir a divertirse y disfrutar de la vida nocturna. Así que si alguien te invita a “irse de chupa” en Ecuador, no dudes en unirte a la fiesta y disfrutar de un buen trago.
¡Púchica!
“¡Púchica!” es una exclamación de admiración que se utiliza en Ecuador para expresar sorpresa o asombro. Es una forma coloquial de decir “¡wow!” o “¡increíble!”. Esta expresión se utiliza en diferentes contextos para expresar admiración por algo o alguien, y es una forma divertida y enérgica de mostrar emociones positivas. Así que la próxima vez que te encuentres con algo sorprendente en Ecuador, no dudes en exclamar “¡púchica!” para mostrar tu asombro.
Cucayo
La palabra “cucayo” se utiliza en Ecuador para referirse a la comida que se lleva en un viaje. Es una palabra quechua que significa “comida de viaje”, y se utiliza para describir los alimentos que se preparan y se llevan para comer durante un viaje. Los ecuatorianos son conocidos por su amor por la comida, y siempre están listos para disfrutar de una buena comida, incluso cuando están de viaje. Así que si planeas hacer un viaje en Ecuador, no olvides llevar tu “cucayo” para disfrutar de una deliciosa comida durante el camino.
Del putas
“Del putas” es una expresión que se utiliza en Ecuador para describir algo genial o increíble. Es una forma coloquial de expresar admiración por algo o alguien, y se utiliza para destacar algo que es especialmente bueno o impresionante. Esta expresión refleja el entusiasmo y la pasión de los ecuatorianos, que siempre están listos para celebrar y disfrutar de las cosas buenas de la vida. Así que la próxima vez que veas algo realmente impresionante en Ecuador, no dudes en decir que es “del putas”.
La chicha
“La chicha” es una tradición ecuatoriana que consiste en pisar los zapatos nuevos de alguien para bautizarlos. Esta tradición se lleva a cabo para desearle buena suerte a la persona que estrena los zapatos, y se considera un acto de amistad y camaradería. La palabra “chicha” también se utiliza para referirse a una bebida tradicional hecha a base de maíz fermentado, que es muy popular en Ecuador. Así que la próxima vez que veas a alguien estrenando zapatos en Ecuador, no dudes en participar en la tradición de “la chicha” y pisar sus zapatos para desearle buena suerte.
Engrupido
La palabra “engrupido” se utiliza en Ecuador para describir a alguien que está enamorado o que cree estarlo. Esta expresión tiene su origen en el lenguaje coloquial ecuatoriano, y se utiliza para describir a alguien que está muy interesado en alguien o que está muy ilusionado con una relación amorosa. Los ecuatorianos utilizan esta palabra para describir esa sensación de estar “enganchado” o “enamorado”, y para expresar los sentimientos románticos. Así que si te encuentras “engrupido” en Ecuador, no dudes en disfrutar de esos sentimientos de amor y felicidad.
En este artículo hemos explorado algunas de las palabras y expresiones más populares de Ecuador. Desde el amable “no sea malito” hasta la expresión de admiración “¡púchica!”, hemos descubierto la riqueza y diversidad del lenguaje ecuatoriano. Estas palabras y expresiones reflejan la identidad y la cultura de Ecuador, y nos permiten sumergirnos en el fascinante mundo del lenguaje y la comunicación. Así que la próxima vez que estés en Ecuador, no dudes en utilizar estas palabras y expresiones para comunicarte y sumergirte en la cultura del país. ¡Chulla vida!