Movimientos sacádicos: Todo lo que debes saber
Los movimientos sacádicos son una fascinante función del sistema visual humano. Descubiertos por el oftalmólogo Louis Émil Javal en el año 1880, estos movimientos consisten en rápidos y simultáneos desplazamientos de ambos ojos hacia un punto en la misma dirección. Su control se encuentra tanto a nivel cortical, a través de los campos oculares frontales, como a nivel subcortical, mediante el colículo superior.
Los movimientos sacádicos nos permiten escanear nuestro entorno, encontrar datos interesantes y elaborar mentalmente un mapa tridimensional.
Dentro de la función de los movimientos sacádicos, destaca su capacidad para escanear el entorno y captar información relevante. Al mover los ojos, se logra una mayor visión periférica y se pueden captar más detalles debido a la distribución de las células fotorreceptoras en la retina.
Estos movimientos son extremadamente rápidos, pudiendo alcanzar una velocidad angular de más de 900 grados por segundo. Además, existen diferentes tipos de sácadas, cada una con sus características específicas. Entre ellas se encuentran las sácadas visualmente guiadas, que se producen cuando existe una señal visual que indica al cerebro hacia dónde deben moverse los ojos. Por otro lado, las antisácadas son movimientos que se generan de manera opuesta a un estímulo visual, lo cual resulta en movimientos involuntarios. Las sácadas guiadas de memoria se producen cuando recordamos una ubicación específica en nuestro campo visual y dirigimos nuestros ojos hacia esa dirección sin una señal visual externa. Por último, las sácadas predictivas anticipan la aparición de un estímulo visual, por lo que se generan antes de que este sea efectivamente percibido por nuestros ojos.
En la lectura, los movimientos sacádicos juegan un papel fundamental. Nos permiten desplazar nuestros ojos de palabra en palabra o de conjunto de palabras en conjunto de palabras para comprender el texto. Una lectura eficiente requiere que nuestros movimientos sacádicos sean precisos y que duren lo necesario en cada punto de fijación. Si los movimientos sacádicos no son precisos o no duran lo suficiente, pueden dificultar la lectura, ya que nuestra atención no se enfocará adecuadamente en cada segmento de texto.
Influencia de los movimientos sacádicos en la percepción visual
Los movimientos sacádicos también desempeñan un papel importante en la percepción visual. Cuando realizamos estos movimientos, permitimos que una mayor porción del escenario se procese de manera nítida y con alta resolución visual en nuestro cerebro. Esto nos brinda una visión más clara y detallada de nuestro entorno, lo que resulta fundamental para interpretar y comprender adecuadamente el mundo que nos rodea.
Trastornos relacionados con los movimientos sacádicos
Existen algunos trastornos neurológicos y del desarrollo que pueden afectar los movimientos sacádicos. Uno de ellos es el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Las personas con TDAH pueden experimentar dificultades en la ejecución precisa de los movimientos sacádicos, lo que puede generar errores o retrasos en su realización. Esto puede afectar su capacidad para procesar y comprender información visual de manera eficiente.
Enmascaramiento sacádico
Existe la creencia de que durante los movimientos sacádicos, el nervio óptico no transmite información al cerebro. Sin embargo, esto no es del todo cierto. Durante estos movimientos, el cerebro selecciona y prioriza cierta información visual, bloqueando selectivamente el procesamiento visual de aquella que se genera durante el movimiento. Esto se conoce como enmascaramiento sacádico. Si no existiera este mecanismo, nuestras imágenes visuales podrían resultar borrosas y confusas durante los movimientos oculares rápidos.
Preguntas frecuentes
¿Son los movimientos sacádicos solo una características humana?
No, los movimientos sacádicos también se encuentran presentes en otros mamíferos y aves. Sin embargo, pueden variar en velocidad y características específicas dependiendo de la especie.
¿Los movimientos sacádicos pueden entrenarse o mejorarse?
Sí, es posible mejorar la precisión y eficiencia de los movimientos sacádicos a través de entrenamiento especializado. Algunas técnicas y ejercicios visuales pueden ayudar a desarrollar y optimizar estos movimientos, lo que puede resultar en una mejora en la capacidad de lectura y en la percepción visual en general.
Conclusión:
Los movimientos sacádicos son una función esencial de nuestro sistema visual, que nos permite escanear nuestro entorno, captar información relevante y comprender adecuadamente el mundo que nos rodea. Estos movimientos rápidos y simultáneos de los ojos desempeñan un papel fundamental en la lectura y en la percepción visual en general. A través de su control cortical y subcortical, permiten una visión más detallada y aportan información clave para nuestro procesamiento visual. Aunque pueden ser afectados por trastornos y disfunciones, existen técnicas para mejorar y optimizar estos movimientos, lo que puede tener un impacto positivo en nuestra capacidad de lectura y en nuestra percepción visual.