Mary Whiton Calkins: Conoce la Fascinante Biografía de Esta Psicóloga y Filósofa
Mary Whiton Calkins fue una mujer destacada en el ámbito de la psicología y la filosofía, quien dejó un importante legado en ambas disciplinas. Nacida el 30 de marzo de 1863 en Hartford, Connecticut, Calkins creció en Buffalo, Nueva York, y posteriormente se mudó a Newton, Massachusetts. Desde temprana edad, demostró su amor por el conocimiento y se embarcó en una destacada carrera académica.
“La mente es un universo por descubrir, un viaje fascinante de autodescubrimiento y exploración.”
Después de graduarse con honores en filosofía clásica en el Smith College en 1884, Calkins viajó por Europa y amplió sus conocimientos en el campo de la filosofía griega. En 1888, aceptó un puesto como profesora de filosofía en el Wellesley College. Fue en ese momento que se abrió la especialidad de psicología científica y se dieron cuenta de la falta de docentes preparados en este campo. Calkins, siempre dispuesta a aceptar nuevos desafíos, decidió establecer el primer laboratorio de psicología en el Wellesley College.
En 1889, Calkins comenzó a tomar clases de Psicología Fisiológica con el renombrado William James en la Universidad de Harvard. También se sumergió en los estudios de la filosofía hegeliana con Josiah Royce. Durante este tiempo, trabajó con Edmund Sanford de la Universidad de Clark y continuó su investigación en el laboratorio de psicología que había establecido en el Wellesley College.
A pesar de las barreras y la exclusión sistemática que enfrentaba como mujer en la academia, Calkins logró importantes reconocimientos a lo largo de su carrera. En 1905, se convirtió en la primera mujer en ser elegida presidenta de la Asociación Americana de Psicología. Más tarde, en 1918, también fue presidenta de la Asociación Americana de Filosofía.
El enfoque principal de los estudios de Calkins fue la memoria. Fue pionera en el desarrollo de la técnica de pares asociados, que se utiliza ampliamente en los test de evaluación cognitiva. Además, desarrolló una “psicología del self” en la que destacó la importancia del yo en los procesos mentales.
Además de sus trabajos científicos, Calkins también fue autora de varios libros y más de 50 artículos. Entre sus obras más destacadas se encuentran “The Persistent Problems of Philosophy” (1907), “The Self in Scientific Psychology” (1915) y “The Good Man and the Good” (1918).
La influencia de Mary Whiton Calkins trascendió la psicología y la filosofía. Fue una figura destacada en la lucha por la equidad de género en la educación superior y en la ciencia. Su éxito académico y sus contribuciones revolucionarias abrieron el camino para otras mujeres en campos dominados tradicionalmente por hombres. Su perseverancia y determinación demostraron que el género no debe ser un obstáculo para alcanzar el éxito y dejar un legado duradero.
A pesar de sus logros, Calkins también enfrentó críticas y oposición por parte de sus colegas masculinos, especialmente en la Universidad de Harvard. Sin embargo, no se dejó intimidar por los obstáculos y continuó avanzando en su carrera. Su valentía y determinación la convierten en un ejemplo de inspiración para todas las mujeres que luchan por hacerse un lugar en campos dominados por hombres.
Hoy en día, el trabajo y las contribuciones de Mary Whiton Calkins siguen siendo valorados y reconocidos. Se la considera una de las pioneras en el campo de la psicología experimental y una de las primeras mujeres en liderar importantes asociaciones profesionales. Su legado continúa siendo estudiado y admirado por su impacto duradero en el campo.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles fueron los logros más destacados de Mary Whiton Calkins?
Mary Whiton Calkins logró importantes reconocimientos a lo largo de su carrera, siendo la primera mujer en ser presidenta de la Asociación Americana de Psicología y de la Asociación Americana de Filosofía. Además, sus contribuciones a la psicología experimental, especialmente en el estudio de la memoria y su desarrollo de la técnica de pares asociados, son ampliamente reconocidas y utilizadas en la actualidad.
¿Cómo contribuyó Mary Whiton Calkins a la equidad de género?
Calkins fue una figura destacada en la lucha por la participación de las mujeres en la educación superior y en la ciencia. Su éxito académico y sus contribuciones en el campo de la psicología abrieron el camino para otras mujeres en campos dominados tradicionalmente por hombres. Su valentía y determinación demostraron que el género no debe ser un obstáculo para alcanzar el éxito y dejar un legado duradero.
¿Cuáles fueron las principales críticas que enfrentó Calkins durante su carrera?
A pesar de sus logros, Mary Whiton Calkins enfrentó oposición y críticas por parte de sus colegas masculinos, especialmente en la Universidad de Harvard. Sin embargo, no se dejó intimidar por estos obstáculos y continuó avanzando en su carrera, dejando un legado importante en la psicología y la filosofía.
Conclusión:
Mary Whiton Calkins fue una mujer excepcional que dejó un impacto significativo en la psicología y la filosofía. Sus contribuciones revolucionarias en el ámbito de la psicología experimental y su lucha por la equidad de género en la educación superior y en la ciencia la convierten en una figura inspiradora para las generaciones presentes y futuras. Su legado perdurará en la historia y se la recordará como una de las pioneras en su campo.