Guía rápida: Cómo curar llagas y aftas en la boca en 8 pasos
Las aftas son lesiones ulcerosas que aparecen en la cavidad bucal, principalmente en los labios y las mejillas. Aunque su tamaño puede variar, suelen tener forma redonda u ovalada y están rodeadas por un área de color rojo. Uno de los síntomas más comunes de las aftas es la sensación de hormigueo, quemazón y dolor en la zona afectada. En algunos casos, también puede haber fiebre.
A pesar de su apariencia y síntomas molestos, es importante destacar que las aftas no son contagiosas y, en la mayoría de los casos, tienden a desaparecer por sí solas en un período de 10 a 14 días. Sin embargo, existen algunos pasos que podemos seguir para acelerar su curación y aliviar los síntomas.
Pasos para acelerar la curación de llagas y aftas
- Utilizar sal diluida en agua tibia para hacer enjuagues bucales varios veces al día. La sal ayuda a desinfectar la herida y promueve la cicatrización.
- Hacer una cataplasma de bicarbonato con agua y aplicarla directamente en la llaga. El bicarbonato tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda a aliviar el dolor.
- Aplicar agua oxigenada sobre un palillo o un trozo de algodón y tocar suavemente la llaga. La aplicación de agua oxigenada puede ayudar a desinfectar la herida y acelerar su curación.
- Utilizar hielo para calmar el dolor y reducir la inflamación. Aplicar una bolsa de hielo envuelta en un paño sobre la zona afectada durante unos minutos puede proporcionar alivio inmediato.
- Hacer enjuagues bucales con un enjuague comercial específico para aftas o una mezcla de vinagre y agua. Estos enjuagues pueden ayudar a reducir la inflamación y aliviar los síntomas.
- Consumir yogur regularmente puede ser beneficioso, ya que ayuda a cambiar la composición bacteriana de la boca y favorece la curación de las aftas.
- Aplicar leche de magnesia sobre las llagas para cambiar el pH de la boca, lo que puede ayudar a aliviar los síntomas y acelerar la curación.
- Es importante mantener una alimentación equilibrada y variada para prevenir deficiencias nutricionales que puedan favorecer la aparición de aftas. Además, se recomienda evitar alimentos ácidos o picantes que puedan irritar la boca y empeorar los síntomas.
Es importante destacar que estas recomendaciones son solo sugerencias generales y cada persona puede responder de manera diferente a los tratamientos. Si los síntomas persisten o empeoran, es recomendable consultar a un profesional de la salud.
Otras lesiones similares
Además de las aftas, existen otras lesiones bucales que pueden ser confundidas con ellas. Algunas de estas lesiones incluyen:
- Herpes bucal: A diferencia de las aftas, el herpes bucal es causado por un virus (generalmente el herpes simplex tipo 1) y es altamente contagioso. Además, puede aparecer en otras áreas del rostro, como los labios o la nariz. El herpes bucal suele formar ampollas pequeñas y dolorosas que se rompen y forman costras.
- Chancro sifilítico: El chancro sifilítico es una úlcera indolora y roja que suele ser la primera manifestación de la sífilis. Esta enfermedad de transmisión sexual puede aparecer en los labios si se ha tenido sexo oral sin protección.
Además de las causas más comunes, como pequeñas heridas o traumatismos en la boca, las aftas pueden ser causadas por otros factores menos comunes, como cambios hormonales, cambios en el pH del tubo digestivo y alergias alimentarias. Estas causas menos comunes pueden ser más difíciles de identificar y requerir la atención de un profesional de la salud para su diagnóstico y tratamiento adecuados.
Una de las mejores formas de prevenir la aparición de aftas es mantener una buena higiene bucal. Esto incluye cepillarse los dientes al menos dos veces al día, utilizar hilo dental regularmente y realizar visitas periódicas al dentista. Además, es importante evitar el consumo de tabaco y alcohol, ya que estos hábitos pueden aumentar el riesgo de desarrollar aftas y otras enfermedades bucales.
Además de los tratamientos mencionados anteriormente, existen otros remedios caseros que pueden ayudar a aliviar el dolor y acelerar la curación de las aftas. Algunos de estos remedios incluyen la aplicación de miel sobre la llaga, ya que tiene propiedades antibacterianas y promueve la cicatrización de la herida. El aloe vera también puede ser útil, ya que tiene propiedades antiinflamatorias y aliviantes del dolor.
Para prevenir deficiencias nutricionales que pueden aumentar el riesgo de desarrollar aftas, se recomienda consumir alimentos ricos en hierro, vitaminas y minerales. Algunos de estos alimentos incluyen carnes magras, pescado, verduras de hoja verde, frutas cítricas, nueces y legumbres.
Preguntas frecuentes
1. ¿Las aftas son contagiosas?
No, las aftas no son contagiosas. A diferencia del herpes bucal, que es causado por un virus y es altamente contagioso, las aftas no se pueden transmitir de una persona a otra.
2. ¿Cuánto tiempo tardan las aftas en desaparecer?
En la mayoría de los casos, las aftas desaparecen por sí solas en un período de 10 a 14 días. Sin embargo, acelerar su curación y aliviar los síntomas puede ayudar a que desaparezcan más rápidamente.
3. ¿Cuándo debo consultar a un médico?
Si los síntomas de las aftas persisten por más de dos semanas, empeoran o causan dificultades para comer o hablar, es recomendable consultar a un médico o un dentista. También es importante buscar atención médica si se experimentan otros síntomas adicionales, como fiebre o un brote de aftas recurrente.
4. ¿Existen medicamentos para tratar las aftas?
En algunos casos, un médico o un dentista puede recetar medicamentos tópicos o sistémicos para tratar las aftas. Estos medicamentos pueden incluir esteroides tópicos, analgésicos tópicos o enjuagues bucales con corticosteroides.
Conclusión:
Las aftas son lesiones ulcerosas que pueden aparecer en la cavidad bucal, causando sensación de hormigueo, quemazón y dolor. Aunque suelen desaparecer por sí solas, existen pasos que podemos seguir para acelerar su curación y aliviar los síntomas. Es importante mantener una buena higiene bucal y evitar factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar aftas. Además, existen otros remedios caseros y recomendaciones nutricionales que pueden ser beneficiosos. Si los síntomas persisten o empeoran, es recomendable consultar a un profesional de la salud.