Funciones y características de la corteza premotora: Todo lo que debes saber
La corteza premotora desempeña un papel fundamental en el control y la gestión de los movimientos del cuerpo. Esta región del cerebro se encarga de coordinar los movimientos de los músculos proximales y el tronco, lo que nos permite realizar acciones como caminar, levantar objetos y realizar actividades diarias.
Pero las funciones de la corteza premotora van más allá de simples movimientos. Se ha descubierto que esta región del cerebro también puede estar involucrada en procesos cognitivos de alto nivel, como la empatía y la toma de decisiones. Es decir, no solo nos ayuda a movernos, sino que también puede influir en nuestra capacidad para comprender a los demás y tomar decisiones importantes.
La corteza premotora se activa cuando iniciamos programas de acciones motoras o cuando modificamos programas previamente aprendidos. Esto significa que esta área del cerebro juega un papel clave en la generación y ejecución de movimientos. Además, también participa en la generación de secuencias motoras que se recuperan de la memoria y en el aprendizaje motor condicionado.
Otra función importante de la corteza premotora es su papel en las distintas fases de la toma de decisiones a partir de estímulos visuales. Esta región del cerebro nos permite procesar la información visual y utilizarla para tomar decisiones basadas en nuestras necesidades y metas. Es decir, nos ayuda a convertir la información visual en acciones motoras concretas.
Un aspecto interesante de la corteza premotora son las llamadas neuronas espejo. Estas neuronas permiten generar representaciones motoras internas de las acciones de otras personas. Esto significa que, al observar a alguien realizar una acción, nuestras neuronas espejo se activan y nos permiten comprender la disposición personal y las intenciones de esa persona. Esta capacidad de comprensión social es esencial para nuestra interacción con los demás.
Trastornos relacionados con la lesión de la corteza premotora
Cuando la corteza premotora sufre una lesión, pueden surgir una serie de trastornos que afectan los movimientos y el control motor del cuerpo. Por ejemplo, las personas con lesiones en esta región del cerebro pueden presentar deficiencias en los movimientos orientados visualmente y en la correspondencia de estímulos visuales con movimientos previamente aprendidos.
Las lesiones unilaterales en el área premotora pueden generar debilidad en los músculos del hombro y en los músculos pélvicos contralaterales. Esto puede afectar los movimientos de sujeción y la estructura cinética de los movimientos. Además, la lesión de la corteza premotora puede causar alteraciones en la orientación sensorial del movimiento y el control muscular, lo que se manifiesta en apraxia cinética y dificultades en el control de los movimientos finos del lado contralateral.
Por otro lado, el síndrome de la corteza premotora es otro trastorno asociado a las lesiones en esta área cerebral. Este síndrome se caracteriza por la presencia de reflejos anormales, espasticidad y alteraciones vasomotoras en la extremidad superior contralateral a la lesión. Estos síntomas pueden afectar la función motora y provocar dificultades en la realización de actividades diarias.
Además de las funciones ya mencionadas, se ha descubierto que la corteza premotora está involucrada en procesos cognitivos complejos. Algunos estudios sugieren que esta región del cerebro puede desempeñar un papel en la planificación y la resolución de problemas. Esto significa que la corteza premotora no solo nos ayuda a movernos, sino que también contribuye a nuestra capacidad para resolver situaciones complejas y adaptarnos a nuevos desafíos.
Algunos investigadores sugieren que esta región del cerebro también puede estar involucrada en la coordinación de movimientos complejos, como los necesarios para tocar un instrumento musical o practicar deportes. Se ha observado que la estimulación de la corteza premotora puede mejorar la recuperación de la función motora en pacientes con lesiones cerebrales, lo que sugiere que esta región del cerebro puede tener un papel importante en la rehabilitación motora.
Conclusión, la corteza premotora desempeña un papel fundamental en el control y la gestión de los movimientos del cuerpo. Además de su función motora, también está involucrada en procesos cognitivos de alto nivel, como la empatía y la toma de decisiones. Sin embargo, la lesión de esta región del cerebro puede dar lugar a una serie de trastornos que afectan los movimientos y el control motor. Afortunadamente, la investigación en esta área continúa avanzando y esperamos que en el futuro podamos utilizar esta información para mejorar los tratamientos y terapias de rehabilitación.
Preguntas frecuentes
¿Qué funciones desempeña la corteza premotora?
La corteza premotora se encarga de la gestión de los movimientos y el control motor de los músculos proximales y el tronco. Además, se ha sugerido que también está involucrada en procesos cognitivos de alto nivel, como la empatía y la toma de decisiones.
¿Qué sucede cuando la corteza premotora sufre una lesión?
Las lesiones en la corteza premotora pueden dar lugar a una serie de trastornos que afectan los movimientos y el control motor del cuerpo. Algunos ejemplos de estos trastornos son las deficiencias en los movimientos orientados visualmente, las dificultades en la correspondencia de estímulos visuales con movimientos previamente aprendidos y la apraxia cinética.
¿Cuál es el papel de las neuronas espejo en la corteza premotora?
Las neuronas espejo de la corteza premotora permiten generar representaciones motoras internas de las acciones de otras personas. Esto facilita la comprensión de sus disposiciones personales y sus intenciones.