Feniletilamina: la droga natural del amor

En el fascinante mundo de las relaciones humanas, existe una sustancia química que desempeña un papel crucial en el enamoramiento: la feniletilamina. A lo largo de este artículo, exploraremos en detalle los aspectos más relevantes de esta droga natural del amor, que es sintetizada por nuestro propio organismo en momentos específicos de nuestra vida.

El enamoramiento y la feniletilamina

En primer lugar, es importante comprender que el enamoramiento es una etapa fugaz y emocionante en la que nuestro cuerpo experimenta una serie de cambios químicos. Durante este período, nuestro organismo produce feniletilamina, un compuesto orgánico que pertenece al grupo de las anfetaminas.

La feniletilamina es un neurotransmisor que actúa estimulando nuestro sistema nervioso, lo que a su vez nos brinda una sensación de exaltación, alegría y euforia. Esta droga natural del amor juega un papel fundamental en la conexión emocional que sentimos hacia la persona amada.

El papel de la feniletilamina en el cuerpo

Enamorarse implica un aumento significativo en la producción de feniletilamina en nuestro cuerpo. Este incremento se ha asociado con la pérdida de apetito y la capacidad de prescindir del sueño. Es como si nuestra mente y nuestro cuerpo se centraran exclusivamente en la persona que nos ha cautivado, sin importar las necesidades básicas.

Además de la feniletilamina, durante el enamoramiento también se elevan los niveles de otros neurotransmisores como la dopamina, la norepinefrina y la oxitocina. Estas sustancias están relacionadas con el placer, la energía física y mental, y el deseo sexual, lo que explica por qué nos sentimos tan atraídos y motivados en esta etapa inicial de la relación.

El impacto de la feniletilamina en el comportamiento

La feniletilamina no solo estimula nuestros sentimientos de amor y atracción, sino que también desempeña un papel importante en nuestro comportamiento. Esta sustancia ayuda a producir otros neurotransmisores y es responsable de nuestra capacidad de invertir gran cantidad de energía en pensar en la persona amada y tener relaciones sexuales sin sentir hambre o sueño.

Investigaciones sugieren que el cerebro de una persona enamorada contiene grandes cantidades de feniletilamina, y que esta sustancia se desencadena por intercambios de miradas, roces o apretones de manos. Es decir, incluso los pequeños gestos pueden tener un impacto significativo en la liberación de esta droga natural del amor.

Del enamoramiento al amor

Aunque el enamoramiento es una etapa emocionante y llena de pasión, es importante destacar que es limitada en el tiempo. Después de esta fase inicial, suele aparecer una etapa más estable, conocida como amor.

En esta etapa, la producción de feniletilamina disminuye, pero esto no significa que la sustancia desaparezca por completo. La feniletilamina sigue siendo importante en la relación, pero en menor medida. Es en esta etapa que entran en juego otros factores emocionales y psicológicos que sustentan el amor a largo plazo.

La feniletilamina y su activación

La feniletilamina no solo se produce de forma natural en nuestro organismo, sino que también puede ser activada por diferentes estímulos. Además de las emociones intensas, ciertos alimentos, drogas y suplementos pueden influir en la liberación de esta sustancia.

Por ejemplo, el chocolate, conocido como el alimento del amor, contiene compuestos que estimulan la producción de feniletilamina en nuestro cuerpo. Otros alimentos que activan esta droga natural son el queso Stilton, el plátano, el huevo, la soja cruda, las lentejas, las almendras y las nueces.

Es importante destacar que aunque estos alimentos pueden ayudar a aumentar los niveles de feniletilamina, no son la única causa de enamoramiento. La química del amor es un proceso complejo que involucra múltiples factores y no se reduce únicamente a la presencia de esta droga natural.

La feniletilamina, la droga natural del amor, es una sustancia química que nuestro organismo produce durante el enamoramiento. Esta droga estimula nuestro sistema nervioso, generando sentimientos de exaltación y euforia. Además de la feniletilamina, durante esta etapa también se incrementan los niveles de dopamina, norepinefrina y oxitocina.

La feniletilamina es responsable de la capacidad de las personas enamoradas de invertir mucha energía en pensar en la persona amada y tener relaciones sexuales sin sentir hambre o sueño. Esta sustancia puede ser activada por diferentes estímulos, como alimentos, emociones intensas o incluso pequeños gestos. Sin embargo, el enamoramiento es una etapa limitada en el tiempo y da paso a una fase más estable: el amor.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.