El macabro caso de necrofilia de Carl Tanzler: Incidencias y detalles escalofriantes
La historia de Carl Tanzler es sin duda uno de los casos más famosos de necrofilia en la historia. Tanzler era un radiólogo alemán que emigró a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades. Durante su estancia en Estados Unidos, Tanzler conoció a María Elena Milagro de Hoyos, una joven paciente que padecía tuberculosis.
Durante el tratamiento de María Elena, Tanzler se enamoró perdidamente de ella. A pesar de la diferencia de edad y las circunstancias difíciles debido a la enfermedad de María Elena, Tanzler no pudo resistirse a sus encantos y comenzaron a tener un romance secreto.
Sin embargo, la trágica muerte de María Elena en 1931 no detuvo la obsesión de Tanzler por ella. Después de su fallecimiento, Tanzler construyó un mausoleo para ella en un cementerio de la Isla de Key West, donde María Elena fue enterrada.
Pero su obsesión por María Elena no se detuvo allí. Tanzler tomó la decisión macabra de exhumar su cadáver y llevarlo a su casa. Allí, Tanzler hizo todo lo posible por preservar el cadáver y mantenerlo como si estuviera vivo. Pegó sus huesos, reemplazó la carne podrida con ropas de tela y algodón, e incluso utilizó perfume para ocultar el olor a descomposición.
Pero la obsesión de Tanzler no se limitaba a la preservación del cadáver de María Elena. Según testimonios, Tanzler mantenía relaciones sexuales con el cadáver y pasaba horas charlando con él como si estuviera vivo. Esta conducta fue descubierta cuando los rumores llegaron a la familia de María Elena.
Finalmente, Tanzler fue detenido por violar la tumba de María Elena y profanar su cadáver. Después de su detención, el cuerpo de María Elena fue enterrado nuevamente en el cementerio, esta vez bajo una tumba más segura para evitar que Tanzler vuelva a profanarla.
El caso de Carl Tanzler ha despertado gran interés y polémica debido a la naturaleza perturbadora de su obsesión necrofílica. Se ha especulado sobre las posibles causas psicológicas detrás de este tipo de conducta, incluyendo trastornos de personalidad y problemas de desarrollo emocional.
Además, es importante destacar las consecuencias legales y sociales de la necrofilia. La necrofilia es considerada un delito en la mayoría de los países y está penada con cárcel. Esto demuestra la gravedad de esta parafilia y la repulsión que genera en la sociedad.
No obstante, el caso de Carl Tanzler es solo uno de muchos casos famosos de necrofilia a lo largo de la historia. La necrofilia ha sido registrada en diferentes culturas y épocas, y ha sido objeto de estudio en campos como la psicología y la criminología.
Explorar otros casos famosos de necrofilia puede ayudar a comprender mejor este trastorno y sus implicaciones éticas y morales. Es un tema complejo y delicado, pero su estudio puede ofrecer pistas sobre las causas y los tratamientos potenciales para este trastorno.
Conclusión, la historia de Carl Tanzler es un ejemplo extremo de necrofilia que ha capturado la atención y el horror de muchas personas. Su obsesión por María Elena Milagro de Hoyos lo llevó a cometer actos macabros y violar la ley. La necrofilia es considerada socialmente inaceptable y está penada con cárcel debido a su naturaleza perturbadora y el daño que causa a los familiares de las víctimas.