Ejemplos de variables cualitativas

Las variables cualitativas son fundamentales en la investigación científica, ya que permiten clasificar y categorizar diferentes aspectos de la realidad. En contraste con las variables cuantitativas, las cuales se pueden medir utilizando instrumentos y presentan una cantidad mensurable, las variables cualitativas no se pueden medir de la misma manera y no tienen una cantidad mensurable inherente.

Variables cualitativas nominales y ordinales

Existen dos tipos principales de variables cualitativas: nominales y ordinales. Las variables cualitativas nominales se utilizan para diferenciar categorías sin establecer un orden específico. Por otro lado, las variables cualitativas ordinales no solo permiten diferenciar categorías, sino que también permiten establecer un orden o jerarquía entre ellas.

Ejemplos de variables cualitativas nominales

Las variables cualitativas nominales abarcan una amplia gama de aspectos de la realidad. Algunos ejemplos comunes de variables cualitativas nominales incluyen:

  • Sexo: masculino, femenino, otros.
  • Identidad de género/sexual: hombre, mujer, transgénero, no binario, etc.
  • Orientación sexual: heterosexual, homosexual, bisexual, pansexual, etc.
  • Estado civil: soltero, casado, divorciado, viudo, etc.
  • Etnia/raza: afrodescendiente, caucásico, asiático, indígena, etc.
  • Confesión religiosa: cristiano, musulmán, judío, budista, ateo, etc.
  • Profesión: médico, ingeniero, profesor, abogado, etc.
  • Escolaridad: sin educación, primaria, secundaria, universitaria, etc.
  • Nivel socioeconómico: bajo, medio, alto.
  • Puesto: gerente, supervisor, empleado, etc.
  • Color: rojo, azul, verde, amarillo, etc.
  • Grupo sanguíneo: A, B, AB, O.
  • Marca: Nike, Adidas, Apple, Samsung, etc.
  • Estado de ánimo: feliz, triste, enojado, etc.
  • Nombre (y apellidos): Juan Pérez, María López, etc.
  • Calificación académica no numérica: excelente, bueno, regular, etc.
  • Ideología: conservador, liberal, socialista, etc.
  • Variables fisiológicas: presión arterial alta, diabetes, etc.

Ejemplos de variables cualitativas ordinales

Las variables cualitativas ordinales también son ampliamente utilizadas en la investigación científica. Estas variables permiten diferenciar categorías y establecer un orden o jerarquía entre ellas. Algunos ejemplos de variables cualitativas ordinales incluyen:

  • Nivel educativo: sin educación, primaria, secundaria, universitaria, etc.
  • Opinión sobre un tema: totalmente en desacuerdo, en desacuerdo, neutral, de acuerdo, totalmente de acuerdo.
  • Grado de satisfacción: muy insatisfecho, insatisfecho, neutral, satisfecho, muy satisfecho.
  • Calificación de desempeño: muy malo, malo, regular, bueno, muy bueno.
  • Clasificación en una competencia: primero, segundo, tercero, etc.
  • Grado de dolor: ninguno, leve, moderado, intenso, muy intenso.
  • Estado de salud: muy malo, malo, regular, bueno, muy bueno.
  • Índice de felicidad: muy infeliz, infeliz, neutral, feliz, muy feliz.
  • Nivel de acuerdo con una afirmación: totalmente en desacuerdo, en desacuerdo, neutral, de acuerdo, totalmente de acuerdo.

Las variables cualitativas son esenciales en la investigación científica para clasificar y categorizar aspectos de la realidad. Estas variables se dividen en dos grupos principales: nominales y ordinales. Las variables cualitativas nominales se utilizan para diferenciar categorías sin establecer un orden, mientras que las variables cualitativas ordinales permiten establecer un orden o jerarquía entre las categorías. Ejemplos de variables cualitativas incluyen aspectos como sexo, identidad de género/sexual, orientación sexual, estado civil, etnia/raza, confesión religiosa, profesión, escolaridad, nivel socioeconómico, puesto, color, grupo sanguíneo, marca, estado de ánimo, nombre (y apellidos), calificación académica no numérica, ideología y variables fisiológicas.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.