Diferencias entre sensación y percepción
En el lenguaje cotidiano, solemos utilizar los términos “sensación” y “percepción” indistintamente, pero desde la psicología experimental se ha investigado la diferencia entre estos dos fenómenos. A continuación, profundizaremos en los aspectos clave que distinguen a la sensación de la percepción.
La sensación: la parte objetiva del proceso sensorio-perceptivo
La sensación corresponde a la parte objetiva del proceso sensorio-perceptivo. Se refiere a la capacidad de nuestros órganos de los sentidos para captar estímulos físicos del entorno y convertirlos en impulsos nerviosos que se envían al cerebro.
Imaginemos, por ejemplo, que estamos en una habitación oscura y de repente encendemos la luz. En este caso, nuestros ojos captan la luz y la convierten en impulsos eléctricos que viajan a través de los nervios hasta llegar al cerebro, donde serán interpretados y procesados.
Es importante destacar que la sensación no implica ninguna interpretación subjetiva de los estímulos captados. Simplemente se trata de la captación de un estímulo físico sin ninguna atribución de significado o sentido.
La percepción: la interpretación subjetiva de los estímulos
Por otro lado, la percepción se refiere a la interpretación de los estímulos captados por nuestros sentidos. Es en este proceso donde se establecen relaciones entre los estímulos y se les atribuye un significado.
Volviendo al ejemplo anterior, cuando encendemos la luz en la habitación oscura, nuestra percepción nos permite reconocer que la luz proviene de una bombilla y nos permite asociarla con la idea de iluminación. Además, nuestra percepción puede ser influenciada por información previa, conocimientos y emociones. Por ejemplo, si asociamos la luz con un ambiente cálido y acogedor, nuestra percepción de la luz puede ser positiva.
Es importante tener en cuenta que la percepción no es un proceso puramente objetivo, ya que está influenciada por nuestra experiencia y nuestros propios filtros cognitivos y emocionales.
La relación entre la sensación y la percepción
Como hemos visto, la sensación y la percepción son dos aspectos interrelacionados del proceso sensorio-perceptivo. La sensación proporciona la información básica y objetiva, mientras que la percepción se encarga de interpretar y atribuir sentido a esa información.
Es como si la sensación fuera el “input” y la percepción fuera el “output” de nuestro sistema sensorial. La sensación nos permite captar los estímulos físicos del entorno, mientras que la percepción nos ayuda a comprender y dar sentido a esos estímulos.
Además, la sensación es un proceso más inmediato y elemental, ya que ocurre directamente en los órganos de los sentidos. Por otro lado, la percepción implica varios pasos de codificación, transporte y decodificación de la información antes de que podamos interpretarla y atribuirle un significado.
La sensación se refiere a la captación de estímulos físicos sin ninguna interpretación subjetiva, mientras que la percepción implica la interpretación y atribución de sentido a los estímulos captados. Ambos procesos están interrelacionados y nos permiten interactuar con nuestro entorno de manera significativa.