Constructos en Psicología: Definición y Significado
En psicología, un “constructo” es un término y definición que se atribuye a un fenómeno que, a pesar de no tener realidad empírica, se constituye como un objeto de estudio. Los constructos sirven para comunicar, conocer y manipular fenómenos que difícilmente podemos definir debido a que no son objetos concretos.
“La psicología nos permite adentrarnos en el mundo de los constructos, conceptos abstractos que nos ayudan a comprender y analizar la complejidad de la mente humana”.
Qué es un constructo en psicología
En el campo de la psicología, un constructo es una idea o concepto abstracto que se utiliza para describir, estudiar y explicar fenómenos que no pueden ser observados directamente. Estos constructos son creados por los investigadores para poder entender y comunicar acerca de aspectos complejos de la mente humana.
Por ejemplo, pensamientos, emociones, motivaciones y personalidad son constructos que no pueden ser medidos o percibidos directamente, pero que son fundamentales para entender cómo funciona la mente humana. A través de la utilización de los constructos, los psicólogos pueden investigar y explicar la forma en que las personas piensan, sienten y se comportan.
Algunos antecedentes y ejemplos en psicología
En la década de los 70, se comenzó a discutir sobre los orígenes y efectos del conocimiento científico, concluyendo que cualquier ciencia es producto de una época y un lugar concretos. Esto generó un debate sobre los constructos que la psicología ha generado en el marco del desarrollo científico.
Gran parte de la investigación en psicología se ha centrado en la validación de los constructos psicológicos, es decir, en buscar parámetros y criterios para hablar de fenómenos que difícilmente observamos. Por ejemplo, la inteligencia es un constructo que ha sido objeto de estudio y debate en la psicología, ya que no es algo que podamos medir directamente. Sin embargo, se han desarrollado pruebas y medidas para evaluarlo, como los tests de cociente intelectual.
Teoría de los Constructos Personales de George Kelly
Uno de los psicólogos más influyentes en el estudio de los constructos fue George A. Kelly. Él desarrolló la Teoría de los Constructos Personales, en la que propuso que los constructos pueden tener efectos terapéuticos y sugirió su aplicación en la psicología clínica.
Según Kelly, los términos que utilizamos para referirnos a las cosas reflejan cómo percibimos esas cosas. Las palabras no describen necesariamente el fenómeno, sino que son el reflejo de nuestras percepciones sobre este. Por lo tanto, Kelly recomendaba pensar como científicos, generando y poniendo a prueba diferentes constructos para relacionarnos con el mundo y entre nosotros de distintas maneras.
Críticas de Kelly a la ciencia tradicional
George Kelly desafió el objetivismo científico y la idea de la “realidad objetiva”, proponiendo en su lugar la generación de nuevas creencias y ficciones en lugar de realidades objetivas. Para ello, diferenciaba entre distintos tipos y funciones de los constructos, así como las variables que participan en su validez o formación de sistemas.
Además, discutía la permeabilidad de los constructos, es decir, su aplicabilidad o modificación en diferentes circunstancias. Según Kelly, los constructos pueden cambiar y adaptarse a lo largo del tiempo y pueden ser alterados por nuevas experiencias o información, lo que permite tener diferentes perspectivas y comprensiones del mundo.
Aplicaciones de los constructos en la psicología clínica
Los constructos también tienen aplicaciones prácticas en el ámbito de la psicología clínica. Algunas de las principales aplicaciones incluyen:
- Problemáticas derivadas de la categorización y etiquetado de las personas: Los constructos pueden ayudar a comprender cómo las etiquetas y categorías sociales pueden generar estigmatización y discriminación, influyendo en la percepción y el trato que se le da a las personas.
- Terapia basada en la reconstrucción de constructos: La terapia basada en la reconstrucción de constructos utiliza los constructos para ayudar a las personas a cambiar sus percepciones y creencias, y así modificar su forma de pensar y comportarse.
- Uso de constructos como herramientas terapéuticas en el cambio de perspectiva y conductas: Los constructos pueden ser utilizados como una herramienta terapéutica para ayudar a las personas a desarrollar habilidades de autorreflexión y facilitar el cambio en sus perspectivas y conductas.
Relación entre constructos y el desarrollo de la identidad personal
Los constructos también juegan un papel importante en el desarrollo de la identidad personal. Algunas de las formas en las que los constructos influyen en la formación de la identidad son:
- Influencia de los constructos en la formación de la identidad: Los constructos que una persona tiene sobre sí misma influyen en cómo se percibe y se define a sí misma.
- Construcción y transformación de constructos a lo largo de la vida: A medida que las personas experimentan eventos y adquieren nuevas perspectivas, sus constructos pueden cambiar y evolucionar, lo que afecta a su identidad y cómo se ven a sí mismas.
- Aplicación de la teoría de los constructos personales en la construcción de la identidad: La teoría de los constructos personales puede ser utilizada como una base teórica para comprender cómo las personas construyen y reconstruyen su identidad a lo largo del tiempo.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un constructo en psicología?
Un constructo en psicología es un término o concepto abstracto utilizado para describir, estudiar y explicar fenómenos que no pueden ser observados directamente. Estos constructos nos ayudan a comprender mejor la mente humana y su funcionamiento.
¿Cuál es la utilidad de los constructos en la psicología clínica?
En la psicología clínica, los constructos son útiles para comprender las problemáticas derivadas de la categorización y etiquetado de las personas, así como para utilizarlos como herramientas terapéuticas en el cambio de perspectivas y conductas.
¿Cómo influyen los constructos en el desarrollo de la identidad personal?
Los constructos juegan un papel importante en el desarrollo de la identidad personal, ya que influyen en cómo una persona se percibe y se define a sí misma. Además, los constructos pueden cambiar y evolucionar a lo largo de la vida, lo que afecta a la forma en que nos vemos a nosotros mismos.
Conclusión:
Los constructos son herramientas clave en la psicología para estudiar y comprender fenómenos complejos de la mente humana. A través de la aplicación de constructos, los investigadores pueden investigar y analizar aspectos como pensamientos, emociones, motivaciones y personalidad. Además, los constructos también tienen aplicaciones prácticas en la terapia y en el estudio del desarrollo de la identidad personal.