Afasia transcortical: tipos y características
La afasia transcortical es un tipo de trastorno del lenguaje que se produce como resultado de lesiones en el hemisferio izquierdo del cerebro. Aunque existen diferentes tipos de afasia, como la afasia de Broca o la afasia de Wernicke, la afasia transcortical se caracteriza por mantener la habilidad de repetir palabras escuchadas.
“La afasia transcortical es un desafío para quienes la experimentan, ya que pueden entender lo que se les dice y repetirlo, pero tienen dificultades para comunicarse de forma espontánea.”
La afasia transcortical se divide en tres subtipos: sensorial, motora y mixta.
Afasia transcortical sensorial
La afasia transcortical sensorial se caracteriza por dificultades en la comprensión del lenguaje oral y escrito, pero mantiene la fluidez verbal. Las personas con este tipo de afasia pueden repetir palabras y frases, pero tienen dificultades para entender su significado. Este subtipo de afasia transcortical está asociado con lesiones en la parte inferior de la unión entre los lóbulos temporal, parietal y occipital.
Afasia transcortical motora
La afasia motora transcortical, también conocida como “afasia dinámica”, se produce por lesiones en el área de Brodmann 45 del lóbulo frontal. A diferencia de la afasia transcortical sensorial, las personas con este subtipo de afasia tienen dificultades en la producción espontánea del habla, pero pueden repetir palabras escuchadas y denominar objetos. Estas dificultades en la producción del habla pueden llevar a una disminución en la fluidez verbal. Es importante destacar que la comprensión del lenguaje no se ve afectada en este tipo de afasia.
Afasia transcortical mixta
La afasia transcortical mixta es el tercer subtipo de afasia transcortical. En este caso, las personas afectadas presentan síntomas tanto en la producción como en la comprensión del lenguaje. Se asocia con lesiones en los lóbulos frontal y parietal del hemisferio izquierdo del cerebro. Las dificultades de comunicación pueden variar en cada individuo, pero por lo general, hay problemas tanto para expresarse como para entender el lenguaje.
Causas de la afasia
La afasia puede ser causada principalmente por accidentes cerebrovasculares isquémicos, traumatismos craneoencefálicos y enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer. Estas lesiones pueden afectar las áreas del cerebro responsables del habla y del lenguaje, lo que da lugar a problemas en la comunicación. Es importante tener en cuenta que en algunas personas, como los zurdos, el habla y el lenguaje están más distribuidos entre los dos hemisferios del cerebro, por lo que el hemisferio izquierdo no siempre es dominante.
Tratamiento de la afasia transcortical
El tratamiento de la afasia transcortical puede variar dependiendo del subtipo y las necesidades individuales. En general, se busca mejorar la comunicación y la fluidez verbal a través de terapia del habla y del lenguaje. Estas terapias pueden incluir ejercicios y técnicas para mejorar la comprensión del lenguaje, la producción del habla y la escritura.
Además de la terapia del habla y del lenguaje, también se pueden utilizar técnicas de compensación, como el uso de ayudas visuales y auditivas, para facilitar la comunicación. El entrenamiento auditivo y visual también puede ser útil para mejorar las habilidades de comprensión y expresión del lenguaje.
Es importante contar con el apoyo y la guía de profesionales especializados en el tratamiento de la afasia para garantizar una rehabilitación adecuada. Estos profesionales pueden adaptar el tratamiento a las necesidades individuales de cada persona y proporcionar estrategias específicas para superar las dificultades de comunicación.
Preguntas frecuentes
¿La afasia transcortical es reversible?
La recuperación de la afasia transcortical puede variar de persona a persona. Algunas personas pueden experimentar mejoras significativas en la comunicación y el lenguaje a medida que se recuperan de la lesión cerebral. Sin embargo, en otros casos, la afasia transcortical puede ser duradera y requerir un manejo a largo plazo para mejorar la calidad de vida.
¿Pueden las personas con afasia transcortical aprender a comunicarse de nuevo?
Las personas con afasia transcortical pueden aprender a comunicarse de nuevo a través de terapia del habla y del lenguaje. Estas terapias están diseñadas para ayudar a las personas a mejorar sus habilidades de comprensión y expresión del lenguaje, y pueden ser efectivas para recuperar o desarrollar nuevas estrategias de comunicación.
¿Cuál es la diferencia entre la afasia de Broca y la afasia transcortical motora?
La afasia de Broca y la afasia transcortical motora comparten características similares, como la dificultad en la producción espontánea del habla. Sin embargo, la afasia de Broca se caracteriza por una mayor dificultad para la producción del habla que la afasia transcortical motora. En la afasia de Broca, la capacidad de repetir palabras escuchadas también puede estar afectada, mientras que en la afasia transcortical motora, la repetición de palabras escuchadas se mantiene intacta.
¿Cuándo debo buscar tratamiento para la afasia transcortical?
Es recomendable buscar tratamiento para la afasia transcortical tan pronto como sea posible después de que se haya producido la lesión cerebral. El tratamiento temprano puede ayudar a maximizar las posibilidades de recuperación y mejorar las habilidades de comunicación y el lenguaje a largo plazo.
Conclusión:
La afasia transcortical es un trastorno del lenguaje que se caracteriza por mantener la capacidad de repetir palabras escuchadas. Este tipo de afasia se divide en tres subtipos: sensorial, motora y mixta. Cada subtipo presenta características específicas en términos de comprensión y producción del lenguaje.
Es importante buscar tratamiento especializado para la afasia transcortical para mejorar la comunicación y la calidad de vida de las personas afectadas. La terapia del habla y del lenguaje, junto con otras técnicas de rehabilitación, puede ayudar a recuperar y desarrollar estrategias de comunicación efectivas.