Abraham Moles: El Padre de la Ciencia de la Información – Biografía
Abraham Moles, nacido en 1920 en la ciudad francesa de Touzac, fue un destacado ingeniero, filósofo y teórico de la comunicación. Estudió ingeniería eléctrica y acústica en la Universidad de Grenoble, donde adquirió conocimientos en metalurgia, electrónica y análisis técnico. Posteriormente, se unió al Centro Nacional de Investigación Científica después de la Segunda Guerra Mundial.
Pero la pasión de Moles por el conocimiento no se limitó a la ingeniería y la física. Continuó su formación en filosofía en la Universidad de Grenoble, la Universidad de Aix y la Sorbona, obteniendo su doctorado en 1952 con una tesis sobre la estructura física de la señal musical y fonética. Además de sus estudios, Moles colaboró en el Centro de Estudios de radio-televisión de la universidad, donde trabajó en música concreta, una forma experimental de composición musical basada en grabaciones de sonidos cotidianos.
La contribución más significativa de Abraham Moles a la teoría de la comunicación fue su enfoque en la importancia de la información auditiva, visual y gráfica en los medios de comunicación masiva. Moles definió la comunicación como un proceso de interacción dinámica entre individuos, en el que los mensajes se crean a través de la combinación de diferentes elementos. Además, Moles introdujo el concepto de ciclo corto y ciclo largo de comunicación. El ciclo corto se refiere a la transmisión de mensajes concretos por parte de los medios, mientras que el ciclo largo se refiere al proceso previo a que un fenómeno sea transmitido por los medios.
En el ámbito académico, Abraham Moles fue profesor en varias universidades, incluyendo la Hochschule für Gestaltung en Ulm. También trabajó en la Universidad de Estrasburgo, donde ocupó el cargo de catedrático de psicología social. Durante su tiempo en la universidad, fundó el Instituto de Psicología Social de las Comunicaciones, conocido como la Escuela de Estrasburgo. Este instituto se convirtió en un importante centro de investigación y formación en el campo de la comunicación.
A lo largo de su carrera, Moles escribió numerosas obras que se han convertido en referentes en el campo de la comunicación. Algunas de sus obras más destacadas incluyen “La ciencia de la información” y “El análisis estructural de los comportamientos”. En estas obras, Moles desarrolló sus teorías sobre la comunicación, explorando el papel de la información en los medios y la influencia de los mensajes en la sociedad.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles fueron las principales contribuciones de Abraham Moles?
Moles destacó la importancia de la información auditiva, visual y gráfica en los medios de comunicación masiva. También definió la comunicación como un proceso de interacción dinámica entre individuos, con elementos que se combinan para crear mensajes complejos.
¿Cuál fue la importancia de las obras de Abraham Moles?
Las obras de Moles, como “La ciencia de la información” y “El análisis estructural de los comportamientos”, han sido fundamentales para el desarrollo de la teoría de la comunicación. Estas obras han explorado el papel de la información en los medios y la influencia de los mensajes en la sociedad.
Conclusión:
Abraham Moles fue un destacado ingeniero, filósofo y teórico de la comunicación. Su enfoque en la importancia de la información auditiva, visual y gráfica en los medios de comunicación masiva, así como su definición de la comunicación como un proceso de interacción dinámica entre individuos, han dejado un legado duradero en el campo de la comunicación. Sus obras, como “La ciencia de la información” y “El análisis estructural de los comportamientos”, continúan siendo referencia en el estudio de la comunicación. La influencia de Moles se extiende más allá de la teoría de la comunicación, alcanzando otras disciplinas como la psicología social. En definitiva, Abraham Moles ha dejado una huella imborrable en el campo de la comunicación y su legado perdura hasta hoy en día.